Principales elementos de la educación efectiva
- Irina Rodriguez Calderón
- 29 sept 2021
- 3 Min. de lectura

La vida Práctica,es mucho mas enrriquecedora que lo que ahora se llama estimulacion oportuna en muchos lugares mal entendido como estimulacion temprana.
Vida Práctica para el adulto son todas las actividades que realiza diariamente para satisfacer sus necesidades básicas y vivir mejor, como su cuidado físico, el embellecer su ambiente, así como el relacionarse con otras personas.
Existen en cualquier población, en cualquier nivel social y éstas solo varían según la cultura del individuo.
El adulto sigue la ley del mínimo esfuerzo, su fin es totalmente práctico, ya que él trata de llegar a su objetivo de la manera más directa y en el menor tiempo posible.
En cambio para el niño estas actividades de la vida diaria son Formativas, el niño sigue la ley del máximo esfuerzo, naturalment y en un ambiente adecuado y con adultos que se lo permiten, ya que a través de todas estas actividades está construyendo su personalidad, es por esto, que existe en el niño una inmensa alegría por repetir la misma actividad una y otra vez, y una gran satisfacción al haberlo logrado, pues su meta no es la finalidad del ejercicio, sino la perfección de sus movimientos y también la perfección de todo su ser.
Los niños desde pequeños observan al adulto hacer estas actividades de manera diaria, y generalmente les atraen por que quiere imitarlo, para ser como el, es por ello que estas actividades que ejercen una atracción sobre los niños y los podemos ver con un amor a limpiar, a querer trabajar, a cuidar bebes, a quere hacer cosas que los adultos que ven relizan. Existe una fascinación en el niño por estas actividades, parece que tiene dentro de él una necesidad biológica de realizarlas, es más que un interés consciente, es esa fuerza interior que les da un gran impulse de vida, de querer desarollarse, aprender y creacier, una fuerza que impulsa al niño a la actividad, y al movimiento, pero al movimiento con un propósito inteligente para la realización de todo su ser.
“El movimiento regido según una finalidad útil es un fundamento de la sociedad; el individuo se mueve en el seno de la sociedad par alcanzar esta finalidad individual y social a la vez”.
Las actividades de Vida paractica, son Fundamentales en el desarrollo del niño, al igual que en su vida, ya que establece las bases para la misma. Estas actividades aunque son simples de vista, desarrollan en el niño su cuerpo, su psique y su vida social.
“El énfasis no se debe poner en la palabra “práctica” sino en la palabra “vida” su propósito es ayudar al desarrollo del niño”.
Las activiadades de la Vida Práctica, real, es la parte central dentro de un Ambiente Preparado para los niños,y de su estimulacion, ya que establece las bases para el desarrollo de la inteligencia, es además fundamento esencial para mas adelante poderse desarrollar exitosamente en las demás áreas acaremicas.
Sin embargo a pesar de su gran importancia en la actualidad, no se le da la atención debida, y buscamos espacios con tiempos pequeños que compensen esta gran herrameienta que todo ser humano necesita.
Estas actividades son acciones simples con propósitos claros, que en casa no tienen oportunidad de realizar, ya sea por que los materiales son inapropiados al niño o por que el adulto no se lo permite.

Estos ejercicios son una invitación para el desarrollo de su voluntad, le atraen y los quiere realizar, si estos van correspondiendo a sus etapa de desarrolllo y ayudan tambien a su Orden, Movimiento, Lenguaje y Refinamiento de los Sentidos.
Estas actividades llevan a la concentración. Una vez que se ha enfocado en ellos y siguiendo el orden lógico de estas acciones, llevarán a los niños a tener una mente ordenada, estructurada, lógica y al encontrar dificultades resolverlas por sí mismo.
A través de materiales, el niño logra la coordinación de sus movimientos, que es el objetivo primordial en esta edad ya que son un medio para la integración de mente y cuerpo.
La actividad es muy importante para el niño pues necesita coordinar sus movimientos, el niño organiza su inteligencia a través del movimiento, no es suficiente usar solo la vista y el oído como en el caso de los videojuegos y la televisión, es a través del trabajo con sus manos y su propia actividad que el niño se desarrolla.
Estos ejercicios al darle motivos de Actividad Inteligente refuerzan la voluntad del niño, no la restringen como en otros métodos para obtener obediencia. Además le permiten valerse por sí mismo y ser autosuficiente, es un aspecto fundamental, en las diferentes etapa de desarrollo.
Comments