64d18db13184780706179c9882f5771b91ff346b
top of page

La concentración ayuda en el proceso de desarrollo


Concentración durante el desarrollo

La concentración es enfocar la atención, los sentimientos, emociones y el aspecto físico en algo en particular, es estar en el aquí y en el ahora, la concentración tomándola desde este punto se da de manera natural en los niños desde que son recién nacidos, ya que solo observan y no conocen el pasado y en futuro. Por lo que se vive de manera presente, en paz y disfrutando cada momento.

Cuando el ambiente esta preparado adecuadamente y los adultos están preparados y son una ayuda natural para fomentar, ayudar y guiar a la concentración, ya que solo ayudan conectando al niño con una situación, actividad o material y después cuando el niño esta involucrado en algo el adulto no interviene.

La concentración también nos ayudan al desarrollo, es una herramienta para el aprendizaje y el crecimiento, así como también se puede observar como solo la concentración se da si es de manera genuina y existe el interés; y si aparte de ello existe también la libertad, el niño puede aprender y puede lograr ser mucho mas independiente.

Al darle ese respeto de explorar su entorno, son niños que crecerán de acuerdo a lo que sus sentidos experimenten porque todo lo que ven sienten y escuchan lo tendrán presente ya que lo podrán absorber y lo tendrán siempre en su memoria.


Todas las actividades que realizan los niños por mas sencillas que parezcan los lleva a concentrase a ser independientes, y las circunstancias y el ambiente cuidado y preparado les ayuda a poder tomarse el tiempo necesario que ellos sienten adecuado para cada actividad.

Las actividades llevan varios pasos que ellos pueden desde iniciar hasta concluir su actividad, poner las cosas en orden de vuelta. Ayudemos a nuestros hijos buscando espacios en donde esto se fomente y esto es desde casa en sus hábitos diarios, hasta otros lugares que acuda como reuniones lugares fuera de casa, otras clases a las que acuda.



Cuando los trabajos, actividades son reales, con retos reales y objetos que se usan realmente para lo que sirven, por ejemplo si se trabaja con un batidor podemos hacer agua de algún sabor en ves de usarlo para hacer espuma con agua y jabón, o cuando el objetivo es trabajar texturas en ves de trabajar con semillas, pastas etc., pintadas con colorante se las damos naturales no solo aprenden de manara dela lo que son sino que les damos herramientas para que estén con sus sentidos en contacto con su mundo real, estimulamos de manera real con un lenguaje adecuado el tacto, la vista , el olfato, incluso puede ser el gusto con un lenguaje real que lo llevara mas fácilmente a identificar el mundo que lo rodea.


Por lo tanto las actividades reales les ayuda a irse autoconstruyendo, se ve como ellos pueden hacer cosas que generalmente los adultos no los dejamos, desde servirse agua hasta poder lavar cortar alguna fruta, preparar algún alimento etc.


Las actividades son en si deben presentarse bajo las circunstancias que van presentando en cada niño, algunos tienen mayor movimiento y otros apenas comienzan, pero no por eso menos concentración, su desarrollo individual va a generar en cada uno de ellos un proceso significativo y activo. Cada actividad aprendida y realizada de acuerdo a su edad, es lo que les brinda un mejor desarrollo y libertad.

Creo que si sabemos observar podemos entender la importancia de la concertación y como el no interrumpir o dar ayudas innecesarias o incluso usar lenguaje excesivo ayuda a y enriquece la vida de las personas por medio fomentar la concentración.

 
 
 

1 Comment


Buen tema. Crear el ambiente adecuado para fomentar la concentración es fundamental, tanto como observarlos trabajar para evitar los posibles distractores.

Like
Logo-Irina-Calderon-Rodriguez.png
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Derechos Reservados - Irina Rodriguez Calderón 2020

bottom of page