64d18db13184780706179c9882f5771b91ff346b
top of page
Irina-Rodriguez-Calderon_edited.jpg

Irina Rodríguez Calderón

Cada niño es bello si lo dejas ser él mismo, sin etiquetas, sin tener que esconder su potencial.

Mancha-Irina-Calderon-Rodriguez.png

Mi blog

Este año las pláticas, los anuncios, los comerciales, las noticias y la vida en general se torno en base a cómo cuidarnos, como cuidarnos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos por la pandemia, buscando usar cubrebocas, tener distancia entre personas, evitar lugares etc.; Pero un tema que sobresalió fue la ansiedad, el problema de vivir en el presente el miedo a tomar riesgos por que el futuro se ve mas incierto de lo que generalmente ya es, este año fue un regresar a nosotros, a los seres queridos y a nuestra casa.


Esa casa que nos fue prestada para pasar por la vida para poder disfrutarla escuchando observando, pensando, oliendo, degustando, sintiendo esa casa llamada CUERPO que necesita más cuidados que solo los físicos. “La sensibilidad permite al niño ponerse en contacto con el mundo exterior de un modo excepcionalmente intenso. Y entonces todo le resulta fácil, todo es entusiasmo y vida. Cada esfuerzo representa un aumento de poder”. María Montessori. Pero esto no solo pasa con los niños sino también con nosotros mismos, necesitamos regresar a nuestro cuerpo sensaciones y emociones para que la vida fluya con plenitud y agradecimiento.


Así como cada niño tiene su propio ritmo que necesita ser respetado y cuidado por el adulto y por el entorno, nosotros como adultos necesitamos cuidar y respetarnos a nosotros mismo, necesitamos ser nuestros propios guías pues ha cierta edad esa guía interior es mas fácil que sea escuchada por como nos sentimos nosotros mismos, necesitamos velar por nuestra salud integral.


Te comparto mi año, fue un año muy inesperado y diferente, de viajar a mi ritmo, un año de grandes perdidas pero de llegadas inesperadas, de despedidas y reencuentros, de aprender a soltar para fluir en paz, pero de aprender a sostener con firmeza lo que vale la pena, de enfrentar juicios, pensamientos, recuerdos y etiquetas para limpiarlas, cambiarlas y superarlas.


Fue un año clave donde me tope con gente increíble que estaba ahí pero que no había podido ver y también con personas que “estaban” pero que no eran o estaban presentes, me dijeron mil cosas, que yo vivía con fantasmas, deprimida, inestable, que no valía la pena, que no eran enchiladas, que dejara de hacer lo que estaba haciendo e incluso gente que pensaba que lo que hacia era por ellos.



Pero encontré personas tan valiosas, que me dijeron enfrentémoslo juntos que me acompañaron cada día, que me dieron una critica constructiva, que me dijeron NO a todo lo que pensaba o soñaba y quería, pero me hicieron buscar el camino de cómo Sí. Que no me hicieron más fácil la vida pero si me hicieron más fuerte y me acompañaron en cada paso, por que al final ese amor y admiración era correspondido realmente. Así como los niños dicen “Ayúdame a hacerlo por mí mismo.” María Montessori, También nosotros necesitamos esto para ser mejores.


“El instinto más grande de los niños es precisamente liberarse del adulto.” Maria Montessori, Pero el adulto tiene un instinto de defenderse y protegerse de lo que en su momento no pudo proteger a ese niño que fue. El indagar, el reflexionar, el pensar para entender ayuda a crecer y superar, no es fácil pero es un trabajo importante es un trabajo de todos los días de vivir y sentir grandes cosas para lograr cambios y ser mejores. Volverte más fuerte, más valiente, más humano.


No tengo palabras para esas personas que regresaron a mi haciéndome ver de una u otra manera lo importante que soy como ser humano, esas personas que siendo amigos o no, me pusieron en situaciones de confrontamiento personal donde verme en el espejo me hacia seguir sanando, ver donde faltaba un curita, una bandita o incluso un ungüento y a veces ellos ni siquiera estuvieron consientes de ello. Mientras yo estaba sanando pero que ayudaron de alguna manera con esas heridas que ahora puedo decir que están sanando.


Entendí la importancia de cuidar de mi, de sentirme bien para mi, sin que otros me cuide o me den algo, para poder estar de pie, bien y fuerte para mi y mi hija, solamente yo puedo construir mi presente vivir cada momento como es, no necesito a nadie más para ser feliz estar sana, hacer ejercicio y vivir bien. Me necesito a mi de regreso con conciencia y abierta, me necesito creativa, valiente, con fe, amorosa, respetuosa, cariñosa y detallista. Todo lo que buscaba en alguien este año lo encontré en mi.


Solamente siendo un ejemplo puedo “Sembrad en los niños ideas buenas, aunque no las entiendan; los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón.” MM


Cada uno de estos niños será el cambio que el mundo necesita, pero solamente empezando por sanar y cuidar nuestro propio niño interior podernos darle al mundo los adultos que los niños necesitan.

 
 
 

El juego es una de las principales actividades durante la infancia y un excelente entretenimiento durante toda la vida. Jugando el niño se desarrolla física y emocionalmente, al mismo tiempo que mantiene su inteligencia y reflejos despiertos, pero lo importante es la compañía de sus amiguitos así como la convivencia familiar.


El juego brinda a los niños libertad y seguridad en sí mismos, también fortalece su auto estima, se divierte y permite que el niño despliegue su imaginación, amplié su libre expresión y es capaz de crear realidades diferentes a las que vive.


Los beneficios del juego es que el pequeño se desarrolla ampliamente física, afectivamente he intelectualmente, dependiendo del juego que realiza, también experimenta emociones como la sorpresa, alegría, enojo y frustración, aprenden no solo a reconocerlas sino a manejarlas, se enseñan a cooperar, a ponerse de acuerdo, a asumir roles distintos y sobre todo a solucionar problemas que se les presentan al estar jugando que es lo más importante de esta etapa.


El juego también estimula funciones como la atención, la memoria, aprende a observar, imagina y curiosea lo que se le presenta según la situación. Todas estas funciones son necesarias para el desarrollo intelectual y para el aprendizaje. El juego mejora la comunicación y favorece el acercamiento entre niños y adultos, lo cual sienta las bases para una convivencia en armonía y estrechar los vínculos en la familia.


Los niños tienen una imaginación que hace de un objeto de su entorno algo sorprendente, cualquier cosa puede ser un juguete al cual le dan vida o puede convertirse en su tesoro, lo único que el niño pide es poder dar rienda suelta a su imaginación y creatividad.


Cuando juegan dos o más niños se da una dinámica distinta, pues hay niños que son compañeros o rivales o asumen roles distintos, así también siguen reglas que se establecen entre ellos o que ya están establecidas.


En el juego los niños usan el diálogo, la imitación y desarrollan la capacidad de ponerse de acuerdo así como resolver conflictos, hablando entre ellos sobre todo cuando quieren utilizar el mismo juguete. Algo importante es que al estar jugando podemos conocer la manera de expresarse o incluso de enterarnos de situaciones que viven dentro o fuera de casa.


Es muy importante jugar en familia es una experiencia muy placentera para el niño porque le brinda seguridad recibir y saber que merecen la atención y el cariño de las personas que viven con él, se aprende a reconocer limites, a entender que hay juegos en los que se gana y se pierde, a solicitar ayuda o brindarla según sea el caso y es para ellos algo agradable ver, reír y emocionarse a sus padres como niños.



Los juegos de mesa ofrecen múltiples oportunidades no solo para la diversión sin

o para interactuar y convivir, contribuyen al desarrollo de habilidades como la atención , la escucha, observación y la memoria, así como la capacidad de crear estrategias o jugadas que son claves para ganar, algunos ejemplos son: la Oca, Serpientes y escaleras, la Lotería, el Memorama, el Dominó y los palillos chinos, entre otros. También algunos que se pueden construir o inventar , hay algunos más como inventar historias, juegos de palabras, sopa de letras etc.


Cuando observemos que los niños no pueden estar quietos, más que imponer prohibiciones, hay que encausar su necesidad de movimiento y brindarles la oportunidad para que jueguen, porque de esta manera se desarrolla integralmente el lenguaje, el movimiento y la socialización. Se recomiendan cantos donde bailen, salten y muevan todo su cuerpo. Otros de más movimiento como: Las traes, a la Víbora de la mar, los Encantados, las escondidillas que son más conocidos y serán muy divertido para ellos.


El pequeño necesita desarrollar su imaginación su creatividad y su ingenio como padres démosles esa oportunidad de crecer a través del juego. Y como padres no perdamos nuestro niño interior que quiere seguir jugando y seguirse divirtiendo pero ahora con sus hijos, será una experiencia inolvidable.

 
 
 

Como responsables del desarrollo y educación de los hijos debemos estar preparados para las situaciones que se presenten en el transcurso de las diferentes etapas evolutivas (Crecimiento) de nuestros hijos, es por eso que la preparación como padres es importante.


Nos preparamos para ser según nuestra profesión mejor, así como la preparación en nuestro trabajo para realizarlo de la mejor manera, entonces si para todo eso hay una preparación y asistimos a cursos laborales, profesionales, con mayor razón la preparación como padres es necesaria.


Posiblemente nadie nos enseña a ser padres eso se aprende en el transcurso de los años y la experiencia adquirida en esos años. Pero hoy en día todos los cambios que se están experimentando, con los avances de la tecnología, los cambios en la educación y maneras nuevas de aprender, nos obligan de cierta manera a estar preparados para estos cambios que repercutirán de alguna manera en nuestros hijos.


La responsabilidad de prepararnos es de nosotros como padres y eso con el tiempo nuestros hijos lo agradecerán o simplemente con lo que nosotros preparándonos podemos darles nos llenará de satisfacción.




Se aprende de muchas maneras leyendo un buen libro, buscando artículos en un periódico, en una revista, escuchando un consejo de personas especializadas en el tema. Pero si tenemos la oportunidad no desaprovechemos el asistir a algún curso con temas que se refieran a las necesidades de nuestros pequeños.


Se darán cuenta que si se está preparado como padre, los hijos tendrán mejores oportunidades de desarrollo, porque la información necesaria y detallada, las técnicas propuestas en algún curso o los métodos de aprendizaje elegidos serán la diferencia.


Los métodos de aprendizaje son instrumentos de apoyo para las personas que están comenzando con la labor más maravillosa de la vida, la de ser padres. Formar hijos sanos, inteligentes no es tarea fácil, es por eso que los talleres si se tiene la posibilidad de tomarse hay que hacerlo. Y los que ya tienen hijos un poco más grandes, se darán cuenta que en ocasiones es mejor estar preparados para afrontar las dudas que en algún momento les preocupan a Ellos, tanto en el plano físico como emocional, escolar y laboral.


Al utilizar los medios de aprendizaje adecuados y desarrollando actividades ajustadas a su edad, nuestros hijos tendrán una mejor educación dada por nosotros mismos al estar mejor preparados.


Los padres que por algún motivo no tienen la oportunidad de esa preparación no deben desanimarse, existen otros medios de prepararse, como leyendo, informándose en fuentes confiables, escuchando y viendo videos que los orienten de temas de importancia para la educación de sus hijos.


La información que damos en nuestra página , orienta de manera entendible a los padres de familia que quieren tener una mejor relación con sus hijos, ya que se habla de temas relacionados con el desarrollo integral de los pequeños y orienta a los padres de familia en temas de importancia para la educación y bienestar de sus hijos.


Los padres que se preocupan por estar informados, de alguna manera afinan su pensamiento para obtener beneficios para ellos y sus hijos. Si consideramos que a veces por la falta de tiempo no lo pueden hacer, tomen en cuenta que la calidad de vida que les den y el tiempo que tengan de convivencia para con sus pequeños será clave para una verdadera comunicación con ellos.

 
 
 
Logo-Irina-Calderon-Rodriguez.png
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Derechos Reservados - Irina Rodriguez Calderón 2020

bottom of page